Racionalismo
EL RACIONALISMO
En contraposición al empirismo, que deriva todo conocimiento de la experiencia, el ideal del racionalismo es un conocimiento racional de las cosas en su esencia y en sus relaciones necesarias, adquirido con independencia de ta experiencia. La razón es el medio de conocimiento en principio suficiente y el único aplicable, puesto que solo él satisface las exigencias de ta ciencia rigurosa; la experiencia, para el racionalismo, es un medio superior de aquél, de manera que el conocimiento adquirido por medio de la experiencia había de ser sustituido, tan pronto como fuera posible, por otro conocimiento alimentado exclusivamente por la pura razón. Su modeto a este respecto, eran las matemáticas, especialmente la geometría. Como ésta, partiendo de algunas proposiciones evidentes, deduce el resto de los conocimientos por un proceso rigurosamente tógfco, así ta fiosofía debía deducir el
contenido esencial del mundo, en su totalidad, de algunos principios, eievadísimos e inmediatamente ciertos.
Este ideal racionalista descansa en una doble suposición: primera, que en el mundo todo es rigurosamente lógico y está en relaciones necesarias, ya que una cosa se sigue de otra con necesidad lógica, y segunda, que la razón es una potencia productiva, creadora, que saca de sí misma las más aftas verdades, de las que se deducen todas las demás. Así se explica su menosprecio de te experiencia y del conocimiento empírico, precisamente porque la experiencia no garantiza más que un conocimiento aproximado, no el conocimiento general, necesario y cierto que el ractonafismo exige como el único digno de una ciencia rigurosa. El simple saber empírico te parece algo de poco valor, que debe ser sustituido por
un conocimiento racional superior.
En realidad, tos racáonafistas han recurrido a la experiencia tonto como tos empiristas, pero en teoría se han mantenido en la exigencia rigurosa de un conocimiento nacido de la pura razón, merced al cual formulaban sus conclusiones por un método deductivo, o sea afirmando las de carácter particular como consecuencia colgada del principio general
sentado por la razón. [...]
(Montes de Oca)
VIDEO INTRODUCTORIO PARA COMPRENDER MEJOR EL RACIONALISMO